Desconto:
-5%Antes:
Despois:
8,08 €Las polÃticas austericidas y los recortes en la sanidad están dañando de forma desigual la salud de la población catalana, a la vez que son una estrategia para la mercantilización de la atención sanitaria. El programa neoliberal actual quiere convertir el derecho a la sanidad en una «sanidad como negocio». Para evitar que la salud sea una mercancÃa debemos reconstruir profundamente nuestro modelo sanitario.
Debemos luchar por una sanidad realmente pública (en su propiedad, en su provisión y gestión de servicios), gratuita (pagada con nuestros impuestos y sin «repagos»), universal (sin exclusiones ni desigualdades), y con un nivel de eficiencia, calidad, equidad y humanidad mucho mayores. Un sistema sanitario verdaderamente controlado y gestionado públicamente con la participación comunitaria directa de las clases populares, que sirva al interés del bien público y donde nadie pueda hacer negocio con nuestra salud.
Este libro ha sido coordinado por las investigadoras Ana MartÃnez y Montse Vergara, ambas colaboradoras en el Grupo de Investigación en Desigualdades en Salud (GREDS-EMCONET), bajo la dirección cientÃfica del director y la subdirectora del mismo grupo, Joan Benach y Gemma Tarafa. Este trabajo no podrÃa haberse realizado sin la autorÃa y colaboración de un gran número de investigadores que se han coordinado para la ocasión bajo el nombre de Grupo de Trabajo sobre el impacto de la privatización de la sanidad en Catalunya.